Sistematización del registro observacional

 

 

Atención

 

PROCESO

 

Iniciar la tercera sesión  comentando las respuestas a la pregunta realizada respecto a las características de los registros anecdóticos, y la  utilidad de los registros asistemáticos en la medición directa de la conducta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Instrucciones, III:

 

a) Con tu pareja de observación miren  el siguiente  video y realicen un registro anecdótico   durante cinco minutos.

 

b) Elijan 5 de las conductas más relevantes.

 

c) Construyan una tabla que les permita registrar la frecuencia  de cada una de las conductas elegidas durante cinco minutos divididos en intervalos de quince segundos. Puedes consultar en alguno de los documentos sugeridos  la manera de hacerlo.

 

d) Vuelvan a mirar el video mientras registran con que frecuencia aparece cada conducta durante cada intervalo de quince segundos hasta concluir una sesión de cinco minutos. es importante que cada ejercicio se realice con la misma parte del video.

 

e) Comparen sus registros y cuenten los acuerdos, las veces que coinciden en tiempo al registrar cada ocurrencia, y los desacuerdos, las veces que no coinciden al registrar.

 


 

RECURSOS

 

 

Instrucción IV : Repetir el ejercicio anterior para evidenciar la necesidad de definir operacionalmente las conductas con el propósito de incrementar el número de acuerdos y por consiguiente la confiabilidad y la objetividad de los datos obtenidos.

 

 TAREA

Indagar las características de una definición operacional de conducta, en los documentos anteriores.

 

Definir operacionalmente las conductas elegidas en el ejercicio anterior.

 

Presentar las definiciones en la siguiente sesión para su análisis.

 



 

PROCESO: 1a parte de la sesión

 

Iniciar la cuarta sesión  comentando las respuestas a la pregunta realizada respecto a las definiciones operacionales.

 

Propiciar el debate entre los estudiantes mientras se analizan las definiciones operacionales según los criterios indagados.

 

Hacer que los estudiantes redefinan las conductas que no se ajusten a los criterios con la colaboración del grupo.

 

 

PROCESO: 2a parte de la sesión 

 

Instrucción V:

 

a) Hacer una medición de frecuencia de las conductas definidas operacionalmente empleando la hoja de registro construida en el ejercicio anterior.

 

b) Comparar los registros y obtener la confiabilidad.

 

c) Analizar las posibles causas de las diferencias entre los observadores, corregir las deficiencias en los sistemas de observación o en las definiciones operacionales.

 

d) Repetir los pasos a y b y juzgar la necesidad de repetir c. Esto hasta obtener una confiabilidad mayor o igual a 80%

 


Descarga
registro de la conducta.ppt.pps
Presentación Microsoft Power Point 1.8 MB

 

 

 

 

TAREA

 

a) Indagar en alguno de los recursos proporcionados respecto a las dimensiones medibles de la conducta y la confiabilidad.

 

b) Indagar respecto a la manera de obtener confiabilidad al registrar las dimensiones conductuales investigadas. 

 

c) Preparar una hoja de registro para medir cada  una de las dimensiones conductuales.

 

EVALUACIÓN

 

PROCESO

 

Acudir con el grupo a una escuela u otro escenario semicontrolado a construir registros sistematizados para hacer medición directa de la conducta de la clase no participante.

 

1.- Asignar a los estudiantes por parejas a grupos académicos.

 

2.- Cada pareja debe elegir un sujeto de observación y  hacer uno o dos registros anecdóticos, asistemáticos, de manera independiente con duración de cinco minutos y salir del salón.

 

3.- Cada pareja debe elegir a partir del registro anecdótico cinco conductas relevantes que hayan ocurrido.

 

4.- Cada pareja debe definir operacionalmente las conductas elegidas a partir del registro anecdótico.

 

5.- En este paso las parejas regresan al salón de clases a repetir su observación, con el mismo participante, haciendo dos registros de frecuencias de las conductas definidas operacionalmente durante cinco minutos divididos en intervalos de quince segundos. Para poder comparar los registros deberán esperar al menos cinco minutos entre el primero y el segundo. 

 

6.- Los observadores salen del salón y calculan la confiabilidad para cada uno de los registros.

 

7.- Regresan al salón y realizan dos registros de duración de alguna de las conducta que han sido definidas operacionalmente y que se preste para ello.

 

8.- Los observadores saldrán del salón, calcularan la confiabilidad de los registros de duración y se retirarán del escenario de observación.

 

Descarga
Protocolo para reportar una investigació
Documento Microsoft Word 33.0 KB

Cada pareja debe reportar su práctica siguiendo el protocolo adjunto. Una vez concluido debe ser entregado al profesor para su revisión. 


Descarga
Portada con logos institucionales, ejemp
Documento Microsoft Word 21.7 KB

Inicia la elaboracion del reporte de tu práctica. Guíate  por el protocolo que te proporciono. Los documentos siguientes te seran de utilidad al elabporar el fundamento de almenos 5 cuartillas. El fundamento ha de escribirse a mano en hojas reutilizadas. El resto del reporte a computadora como se indica: Fuente Arial 12, altas y bajas con las caracteristicas tipicas de margenes. 

La fecha de entrega será el lunes 8 de septiembre AL INICIO DE LA SESION. 

¡Empieza y lleva tus dudas a la siguiente clase!

Formato de la APA, para elaborar citas y referencias bibliográficas

Descarga
guia_apa_6ta.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.1 MB
Descarga
APA+Referenicas+y+Citas.pdf
Documento Adobe Acrobat 263.9 KB
Descarga
APA+Ejemplo+Paper.pdf
Documento Adobe Acrobat 2.0 MB

 

Instrucción: Ingresa al siguiente vinculo y contesta el thatquiz. Utiliza el código que generaste y escribiste en la lista en la primera sesión de l curso

Estará disponible el sabado 6 de septiembre desde las 17:00 hrs.

7WMEUMSW

 


Tambien lo he enviado al correo que me proporcionaste.