UJIR81G3
DIAPOSITIVAS DEL CURSO: TEMA ATENCIÓN
https://1drv.ms/p/s!Ai8k0EwV9XVi1E4UYhBprtITMz_y?e=e1PDQW
EL MODELO DE FILTRO ATENCIONAL RÍGIDO: SELECCIÓN TEMPRANA
Según Rosellò i Mir (1997) el modelo de Broadbent (1958) se puede considerar el primer modelo de filtro atencional y la primera teoría de la atención selectiva.
El modelo afirma que toda la estimulación que se presenta en una escena se analiza en paralelo en función de sus características físicas y se almacena.
El modelo postula que cuando se le presenta a un sujeto toda la estimulación que contiene una escena, ésta se analiza en paralelo en función de sus características físicas y se almacena durante un corto periodo de tiempo en el almacén sensorial (almacén a corto plazo). Posteriormente, y debido a las limitaciones de capacidad del procesador central (sistema perceptivo “P”) la información se filtra para evitar la sobrecarga de dicho sistema. Una vez que la información ha pasado por el sistema perceptivo pueden ocurrir dos cosas: 1) que dicha información pase a la memoria a largo plazo, o 2) si se requiere una respuesta ante esa información, iría al sistema de regulación de respuesta y de ahí a los sistemas encargados de la ejecución de la misma (sistemas efectores de respuesta).
La forma de actuación del filtro atencional en este modelo es de “todo o nada”, ya que la información pasa o no pasa. Es decir, tiene un carácter absoluto, de ahí su naturaleza rígida. La selección se realiza en función de los atributos físicos de la estimulación que estaba presente en la escena. Y, además, según propuso Broadbent, el estado emocional influía en la velocidad de la selección.
En cuanto al lugar de actuación del filtro atencional, según este modelo, la selección era de naturaleza precategorial, debido a que ésta se realiza a través de las características sensoriales de la información presentada, las cuales eran analizadas en las etapas iniciales del procesamiento y antes de que se realice el contenido semántico de la información. Debido a esta característica, el modelo de Broadbent es considerado como un modelo de selección temprana. Este modelo tuvo una influencia decisiva tanto en el desarrollo de la psicología cognitiva en general como en la investigación en torno a la atención (Fernandez-Abad, 2004). No obstante, pronto surgieron una serie de estudios (Moray, 1959; Treisman, 1960) cuyos resultados venían a cuestionar algunos de los principios básicos.
Las principales críticas hacían referencia a la forma de actuación del filtro atencional y a su localización precategorial. Muchos de los modelos posteriores surgieron como reacción a estas críticas.
UJIR81G3
Algunos de los elementos mostrados son producto de otras personas o instituciones, debido a esto se conservan tal como se encontraron en la web, con sus atributos y respetando la propiedad intelectual de sus autores.
Esta página web ha sido creada con Jimdo. ¡Regístrate ahora gratis en https://es.jimdo.com!